Top Bar

Mobile Toggle

Landing Nav

Breadcrumb

Search the site

Cómo interpretar los resultados del tamiz auditivo

El Tamiz Auditivo consiste en las siguientes pruebas:

Otoscopia: Revisión visual del conducto auditivo externo y membrana timpánica. Se realiza a TODOS los participantes.

Tamiz Tonal con Audiómetro: Detección de tonos puros.
  • El criterio de “PASA” es la detección de las frecuencias de 500 Hz A 25 dB y de 1000, 2000 y 4000 a 20 dB en ambos oídos.
  • El criterio de “A CONTROL” es la falta de respuesta a 20dB en una o más frecuencias, en cualquiera de los dos oídos.
Emisiones Otoacústicas: Niños MENORES de 3 años o con poca cooperación.
  • El criterio de “PASA” es emisiones presentes en al menos 4 frecuencias en cada oído.
  • El criterio de “A CONTROL” es no tener respuesta a emisiones en al menos 4 frecuencias.
Timpanometría: Evalúa si la función de la Membrana Timpánica y Oído Medio es NORMAL o ANORMAL. Evalúa la flexibilidad de la membrana, indicándonos que tan efectivo es transmitido el sonido al oído medio. Se realiza en caso de NO pasar la prueba de audición.
  • El resultado de “Función Normal de OM” índica que su hijo/a no presenta alteración en la función del oído medio.
  • El resultado de “FUNCIÓN ANORMAL DEL OM: CURVA TIPO B” sugiere que su hijo/a presenta líquido dentro del oído medio. Esto no hace pensar que pudiera presentar una otitis media (inflamación del oído medio).
  • El resultado de “FUNCIÓN ANORMAL DEL OM: CURVA TIPO C” sugiere que si hijo/a presenta una disfunción de la trompa de Eustaquio, dato que se precede a una inflamación del oído medio.


¿Cómo interpretar los resultados del Tamiz?

La primera recomendación para revisar en la tabla de diagnósticos son las secciones de Emisiones Otoacústicas o Tamiz Tonal (menores de 4 años o con poca cooperación se realizan Emisiones Otoacústicas), que indica si su hijo/a pasa las pruebas auditivas.

Posteriormente se recomienda revisar el resultado de la Timpanometría para saber si su hijo requiere valoración por su pediatra u otorrinolaringólogo.

Finalmente se recomienda a TODOS los padres revisar la sección de Otoscopia, aun cuando el resultado del tamiz haya sido normal. Esta sección puede indicar si su hijo/a requiere alguna atención específica al momento de la examinación.

Si su hijo/a tiene un resultado “A CONTROL” con una Timpanometría normal se recomienda que acudan al consultorio para realizar un estudio audiológico completo.

Si su hijo/a tiene un resultado “A CONTROL” con una Timpanometría con “FUNCION ANORMAL DE OM (TIPO B O TIPO C)” sugiere que la posible causa de la hipoacusia de su hijo/a sea secundaria a un proceso inflamatorio del oído medio. Por lo que se recomienda previa valoración médica, ya sea con su pediatra u otorrinolaringólogo, y posteriormente un RETAMIZ en el consultorio.

 

REALIZO EL TAMIZ INAUDI
Miravalle #217
Col. Miravalle, Mty, NL
CP. 64660
Tel. 2139-0747
RESPONSABLE
DRA. EUGENIA DELGADO
CED. PROF. 10913579
DR. LEÓN FLORES
AUDIÓLOGO
OTONEURÓLOGO
CED. PROF. 1245674
CED. ESP. AECEM16239